Enviado por admincrc el Jue, 20/05/2021 - 13:35
FAQ

¿Para que llevar a cabo un cambio en la marcación?

A manera de contexto, vale la pena mencionar que la numeración adoptada en Colombia mediante el Decreto 25 de 2002, tiene como base el “Plan internacional de numeración de telecomunicaciones públicas” contenido en la Recomendación UIT-T E.164 expedida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT, el cual busca la normalización de la numeración a nivel mundial.

En el marco de lo anterior, es necesario tener presente que si bien el país adoptó la recomendación internacional antes mencionada con el propósito de tener un plan de numeración uniforme, actualmente persisten algunas asimetrías entre la numeración y la forma de llamar desde y hacia los teléfonos fijos y los teléfonos móviles.

En este orden de ideas, el cambio en la marcación tiene como fin transitar hacia un escenario de marcación única nacional en el que exista una equivalencia en la forma de realizar llamadas entre redes fijas y móviles, logrando de este modo una estructura de numeración uniforme en todo el país, con el fin de eliminar las asimetrías a nivel de marcación que existen entre los servicios de voz fija y móvil, y de este modo avanzar hacia la normalización dada en la recomendación internacional, y a su vez impulsar la modernización de las redes fijas en el país y generar así beneficios para los colombianos.

¿Si me encuentro en la ciudad de Bogotá D.C. y quiero llamar a un teléfono fijo en Bucaramanga desde mi teléfono fijo, ¿Cómo debo marcar?

Para que usted pueda llamar a partir del 1 de septiembre de 2021 desde su teléfono fijo en Bogotá D.C. a un teléfono fijo que se encuentra en la ciudad de Bucaramanga, solamente debe marcar el número: 60 + antiguo indicativo de la ciudad (7) + el número fijo de siempre. Por ejemplo, si el número local en Bucaramanga era 6543210, entonces con la nueva marcación para llamar al mismo teléfono ubicado en Bucaramanga debe marcar 6076543210, desde cualquier parte del país sin importar si marca desde un fijo o desde un celular.

¿Cómo debo marcar si quiero llamar desde mi teléfono celular a un teléfono fijo?

Para que usted pueda hacer una llamada desde su teléfono celular a un teléfono fijo, a partir del 1 de septiembre de 2021 solamente debe marcar el número: 60 + antiguo indicativo de la ciudad + el número fijo de siempre. Por ejemplo, si el número telefónico local en Bogotá era 7654321, entonces con la nueva marcación desde un celular debe marcar 6017654321 para lograr comunicarse con el mismo teléfono de Bogotá.

¿Cómo debo marcar si quiero llamar desde mi teléfono fijo a un número celular?

Para que usted pueda hacer una llamada desde su teléfono fijo a un número celular a partir del 1 de septiembre de 2021, debe marcar directamente el número de celular al que quiera llamar sin ningún tipo de prefijo ni dígito adicional.

¿Qué cambio debo tener en cuenta si llamo desde mi teléfono celular a otro teléfono celular?

Ningún cambio. El nuevo esquema de marcación solo genera modificación sobre las llamadas realizadas desde y/o hacía teléfonos fijos, por lo que el cambio no aplica a llamadas entre teléfonos móviles (celulares).

¿Si alguien que se encuentre en Estados Unidos me quiere llamar al teléfono fijo en Colombia, qué debe saber?

Si la persona se encuentra en Estados unidos y quiere llamar a un teléfono fijo en Colombia, debe marcar el código de salida de EE. UU. (011) + el indicativo de Colombia (57) + 60 + antiguo indicativo de la ciudad + el número fijo tradicional.

Es decir, si por ejemplo para hacer una llamada a un teléfono fijo en Bogotá antes marcaba el número 011 57 1 3198300, a partir de septiembre de 2021 deberá marcar 011 57 601 3198300.

¿Cambia algo al momento de realizar llamadas hacia el exterior?

No, si usted se encuentra en Colombia y quiere realizar llamadas al exterior, la forma de marcar no cambia. Se mantiene el uso del código de escape 00 + el código del operador de larga distancia internacional por el que realice la llamada + el indicativo del país destino + código del área + el número de teléfono.

Tal como lo establece el artículo 6.3.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016: haciendo uso del sistema de multiacceso, se marcará el prefijo de larga distancia internacional, el código de operador de larga distancia seleccionado y el número internacional, que se compone del código del país de destino y el número nacional (significativo) N(S)N correspondiente al abonado de destino.

¿Tengo que cambiar mi dispositivo de teléfono fijo para poder comunicarme con el nuevo esquema de marcación?

No, no es necesario que usted cambie su dispositivo de teléfono fijo para poder comunicarse con otros usuarios una vez entre a regir el cambio de marcación. El cambio es configurado internamente en las redes de telecomunicaciones por parte de los operadores, y es manejado por la red automáticamente al momento en que usted realiza la marcación, por lo que el cambio no genera ninguna repercusión sobre su terminal telefónico fijo.

¿Voy a perder mi número fijo con el nuevo esquema de marcación?

No, el número de teléfono fijo que usted tiene asignado no lo va a perder. Lo único que cambia es que al momento de realizar una llamada hacia su teléfono fijo, la persona que lo llama deberá agregar el número 60 y el indicativo del departamento tradicionalmente usado para las llamadas de larga distancia, quedando un número de 10 dígitos. Por ejemplo, si usted vive en Medellín y su teléfono fijo era 2345678, si lo van a llamar luego del 1 de septiembre de 2021, la persona deberá marcar 6042345678 desde cualquier lugar del país independientemente si es desde un teléfono fijo o un teléfono móvil.

¿El nuevo esquema de marcación aplica para números de teléfono de hogares y de empresas?

Si, el nuevo esquema de marcación única nacional aplica tanto para teléfonos fijos de hogares como empresas.

¿Subirá el valor de mi factura por el nuevo esquema de marcación?

No, los valores cobrados por su operador no tienen que variar por motivos del nuevo esquema de marcación.

¿Cambiará el costo de mis llamadas a larga distancia nacional?

Parte del análisis realizado por la CRC para llevar a cabo este cambio, tuvo que ver con las ofertas comerciales de telefonía fija ofrecidas por los proveedores a los usuarios. En dicho análisis se encontró que existía una marcada tendencia a ofrecer planes comerciales de telefonía fija en los que se incluían llamadas a todo destino, por lo que se espera que con este cambio de marcación dicha tendencia se generalice para todos los usuarios, y la telefonía fija pueda ser usada con tranquilidad por parte de los usuarios en cuanto a las tarifas teniendo en cuenta que ya tendrá un ámbito nacional como la telefonía móvil.

¿Si mi llamada desde el teléfono fijo llega a tener un costo distinto en función de la distancia a la que llame, cómo puedo conocer dicho costo después de marcar el número?

Si tu proveedor del servicio de telefonía fija aplica una tarifa diferente en función de la distancia que recorra la llamada al interior del país o del destino en el que se encuentre el número llamado, deberá implementar un mensaje telefónico en el que te informará que dicho destino tendrá un cobro diferencial o adicional al de tu plan telefónico.

Lo anterior se fundamenta en lo establecido en el artículo 2.1.21.2 de la Resolución CRC 5050 de 2016, “cuando el Proveedor de Redes y Servicios fijos, respecto de una llamada entre números geográficos aplique a sus usuarios, en función de la distancia que cubre dicha llamada, un cobro adicional al del plan contratado deberá implementar antes de su establecimiento un mensaje de voz que notifique al suscriptor de la existencia de cualquiera de estas condiciones”.

Así las cosas, si al momento de la llamada realizada tu proveedor no informa sobre una tarifa diferente, la misma debería ser cobrada igual que las demás llamadas que realices en función de tu plan comercial.

¿Tengo que cambiar de proveedor de telefonía fija para realizar llamadas con el nuevo esquema de marcación?

No, usted como usuario no tiene que cambiar de operador de telefonía fija para realizar llamadas con el nuevo esquema de marcación. Los ajustes de las redes para adoptar el nuevo esquema de marcación es de obligatorio cumplimiento para todos los proveedores de servicios de telefonía en el país.

¿Hasta cuándo puedo seguir marcando de la forma que ya conozco?

De acuerdo con lo establecido en la Resolución CRC 5826 de 2019, modificada por la Resolución CRC 5967 de 2020, a partir del 1 de septiembre de 2021 se tendrá, por un lapso de 3 meses, la posibilidad de realizar llamadas mediante el nuevo esquema de marcación y el tradicional. La diferencia es que cuando se realice la llamada mediante el esquema de marcación tradicional, la red de su proveedor le informará que la forma de marcar cambió.

Una vez concluido ese periodo de 3 meses, a partir del 1 de diciembre de 2021 las redes ya no permitirán la terminación de llamadas nacionales con el esquema de marcación tradicional, y hasta el 28 de febrero de 2022 se mantendrá el anuncio pedagógico sobre los cambios en la marcación cuando se realicen llamadas con ese esquema.

¿Tengo que hacer portabilidad de mi número telefónico para que no me cambien el número?

No. El cambio del esquema de marcación corresponde a un nuevo formato para todos los números de Colombia acorde con el Plan Nacional de Numeración nacional para hacer equivalentes las formas de marcar entre los teléfonos fijos y los teléfonos móviles. Por lo tanto, no deberá realizar ningún tipo de trámite ante su proveedor, ni se espera que existan modificaciones en las condiciones contractuales con su proveedor.

¿Si me cambio de zona o de ciudad podré portar mi número fijo (Portabilidad geográfica)?

El nuevo esquema de marcación no afectará las condiciones actuales en cuanto a la portabilidad numérica, por lo que solamente los proveedores móviles tendrán la obligación de ofrecer a los usuarios la posibilidad de portación del número móvil. Cualquier solicitud sobre este tema podrá consultarlo con su operador de telefonía en función de los servicios que le ofrezca.

¿Si tengo un servicio empaquetado (Triple Play: TV, Teléfono, Internet), los demás servicios se van a afectar?

No. De ninguna manera deberán ser afectados los servicios de televisión o internet por motivo del nuevo esquema de marcación.

¿Con quién me puedo comunicar para aclarar mis inquietudes cuando tenga que hacer una llamada y no sepa cómo marcar, o a quién presentar mis peticiones, quejas o reclamos si tengo problemas con la nueva marcación?

Le recomendamos primero informarse sobre las características básicas de la nueva forma de marcación, esto lo puede realizar accediendo a la página web www.cambiala.gov.co, en donde también encontrará respuestas rápidas a sus preguntas. Si aún persisten sus dudas, debe dirigirse a su operador de telefonía con el que tiene contratado el servicio, quien le resolverá sus inquietudes. En caso de no tenerlo contratado o no recibir respuesta, puede dirigir su pregunta a través de los canales oficiales dispuestos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC-, tales como correspondencia física o al correo electrónico atencioncliente@crcom.gov.co.

¿Quién es la autoridad de vigilancia y control para los usuarios de servicios de telefonía?

De acuerdo con lo dispuesto en artículo 37 de la Ley 1978 de 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC-, es la autoridad de vigilancia y control sobre los operadores ante presuntas infracciones del régimen de protección a usuarios de servicios de telecomunicaciones (RPU).

¿Si tengo un contrato de carácter corporativo y tengo inconvenientes con mi operador respecto al servicio de telefonía, qué debo hacer?

En primer lugar, le informamos que el Régimen de Protección de Usuarios (RPU) expedido por la CRC no es aplicable cuando el usuario sea una empresa, y haya negociado y pactado con el operador la totalidad de las condiciones técnicas, económicas y jurídicas del servicio; siempre que la no aplicación haya sido estipulada expresamente en el respectivo contrato.

No obstante, cuando se trate de un contrato celebrado entre el operador y una Micro o Pequeña empresa, el Régimen de Usuarios SI aplicará siempre y cuando se cumplan en su totalidad los siguientes tres (3) requisitos:

1. El objeto del contrato sea la prestación de servicios de internet o telefonía.
2. No se hayan pactado soluciones técnicas a la medida de la empresa.
3. Se trate de Micro o Pequeñas empresas.

Ahora bien, si no cumple con lo anteriores requisitos, lo invitamos a presentar su petición, queja o reclamo ante su proveedor de su servicio de telefonía.

Si yo tengo una empresa de Call Center ¿Tengo que adecuar mis redes internas para este nuevo esquema de marcación?

Frente a estos casos particulares, debe comunicarse con su proveedor de redes y servicios de telefonía para coordinar las adecuaciones que deben tener en cuenta, o según lo que el proveedor de la solución tecnológica le indique.

¿Debo informar de mi nuevo número a todas las bases de datos en que estoy inscrito?

Los números de teléfonos fijos cambiarán de una forma estándar y la CRC junto con los proveedores de servicios de telefonía adelantan esfuerzos para que todos los ciudadanos estén informados del nuevo esquema de marcación, de tal forma que cualquier persona que conozca el número de teléfono de la forma antigua y conozca el indicativo tradicional de la ciudad de destino, pueda deducir el nuevo número de teléfono correspondiente.

Así, la forma estándar es: 60 + indicativo tradicional de la ciudad + el número de siempre. Por tal motivo, el usuario puede informar del nuevo número cuando lo considere necesario, o solicitar al administrador de la base de datos en donde está registrado su número que lo actualice acorde al nuevo formato.

¿Debo cambiar los números de contactos guardados en mi celular, o esto se configura automáticamente?

Cada usuario debe modificar los números de contacto hacia teléfonos fijos que tenga almacenados en su dispositivo o agendas digitales, de lo contrario a partir del 1 de diciembre de 2021 no se reconocerá el destino hacia un número fijo.

Para facilitar esta modificación de contactos, la CRC diseñó una aplicación móvil que te permitirá seleccionar los teléfonos fijos que quieres modificar y automáticamente lo hará por ti.

Para dispositivos Android, la puedes descargar directamente desde la tienda de Android en el siguiente link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.crcom.cambiala

Para dispositivos Apple con sistema operativo IOS, la podrás descargar próximamente desde el Apple Store.

De todas formas, recuerda que la marcación de un celular hacia otro celular no cambia, y por lo tanto estos números no deben ser modificados.

¿Si tengo mi teléfono de hogar, mi operador va a hacerme una visita técnica?

No es necesario. El cambio de numeración no requiere ningún ajuste en el dispositivo del usuario residencial, ni en las redes internas del usuario.

Es posible que para el caso de pequeñas, medianas y grandes empresas que cuenten con PBX u otro tipo de soluciones para atender a sus clientes, deban realizar ajustes de modo que puedan ser realizadas y recibidas las llamadas bajo el nuevo esquema de marcación. Al respecto, es importante que las empresas con esta situación se pongan en contacto con sus proveedores del servicio de telefonía para constatar si se requieren o no cambios al respecto.

¿Es obligatorio adaptarme al nuevo esquema de marcación?

A partir del 1 de diciembre de 2021, es necesario que se use el nuevo esquema de marcación para poder establecer llamadas por parte de todos los usuarios que hagan uso de los servicios de voz. Una vez entiendas las bondades y facilidad del nuevo esquema de marcación, vas a ver que a partir del 1 de septiembre de 2021 marcar desde y hacia teléfonos fijos será mucho más fácil que antes.

¿Desde cuándo se viene usando el esquema de numeración y marcación para los teléfonos fijos que está cambiando?

El esquema de numeración vigente actualmente en Colombia se fundamenta en una recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que tiene como propósito estandarizar la numeración telefónica a nivel mundial.

Dicho esquema internacional fue adoptado en el país en su primera versión el año 1993 mediante el Decreto 2606 del 23 de diciembre de 1993. Posteriormente, el Decreto 554 del 20 de marzo de 1998 planteo algunos cambios al respecto y adoptó la segunda versión, y finalmente el Decreto 25 del 11 de enero de 2002 adoptó la versión vigente sobre la que ha venido funcionando la numeración para los teléfonos celulares y la numeración de servicios como es la de cobro revertido que se marca con 01800.

No obstante, sobre la versión del plan de numeración vigente, el Ministerio de Comunicaciones de la época expidió un decreto en el año 2003 para suspender la implementación de los cambios previstos para la numeración de teléfonos fijos, y dichos cambios son los que se están adoptando mediante esta medida.

En conclusión, el esquema de numeración y marcación para los teléfonos fijos que está cambiando está vigente desde el año 1998.

¿Habrá algún cambio en la marcación hacia las líneas de cobro revertido 01800?

No, las líneas de cobro revertido 01800 no sufrirán afectación alguna, y por ello el esquema de marcación seguirá siendo el mismo que tradicionalmente se ha venido usando. El cambio solo está enfocado en la marcación hacia la numeración usada para los teléfonos fijos, y los prefijos que se venían usando cuando se marcaba desde números hacia números celulares y viceversa.

¿Si soy una empresa, debo actualizar los teléfonos de contacto que están publicados en mi página web o en los anuncios comerciales con el nuevo esquema de marcación?

Sí, usted debe actualizar toda la información concerniente a los teléfonos de contacto que están publicados en su página web o en sus anuncios comerciales con los nuevos esquemas de marcación, es decir, agregando el prefijo 60 + el indicativo de la región + número telefónico.